Valeria Márquez feminicidio en vivo: Análisis de una tragedia transmitida en tiempo real
El 13 de mayo de 2025, la influencer mexicana Valeria Márquez fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo desde su estética “Blossom The Beauty Lounge” en Zapopan, Jalisco. Este trágico suceso, captado en video y posteriormente viralizado, ha conmocionado a México y al mundo, poniendo nuevamente en evidencia la crisis de violencia de género que afecta al país. En este artículo analizamos las circunstancias del crimen, las señales de alerta previas y el contexto social de los feminicidios en México.
Cronología del feminicidio de Valeria Márquez en vivo
Alrededor de las 18:30 horas del 13 de mayo, Valeria Márquez, de 23 años, realizaba una transmisión habitual para sus más de 90,000 seguidores en TikTok. Lo que comenzó como una interacción rutinaria con su audiencia terminó en tragedia cuando un presunto repartidor ingresó a su negocio y le disparó, dejando el crimen documentado en la plataforma.
Señales de alerta previas al ataque
Minutos antes del feminicidio, Valeria mostró preocupación durante su transmisión. Una empleada le informó sobre un supuesto repartidor que había llegado con un “regalo costoso” pero que no quiso dejarlo, indicando que regresaría más tarde. Esta situación generó inquietud en Valeria, quien expresó: “A lo mejor me iban a matar… ¿Me iban a levantar o qué?”, palabras que resultaron premonitorias.
“Un regalo costoso y dijo que en una hora regresaba”, comentó una empleada a Valeria, quien respondió visiblemente preocupada: “A lo mejor me iban a matar”.
Posteriormente, Valeria recibió un café y un muñeco de peluche supuestamente enviados por una amiga llamada Vivian de la Torre. Mientras continuaba su transmisión, se observa cómo Valeria mira hacia la entrada con expresión de alarma diciendo “ya viene”, momento en que ingresa una persona que pregunta por ella y, al confirmar su identidad, le dispara.
Investigación del feminicidio de Valeria Márquez
La Fiscalía de Jalisco ha informado que el caso se investiga bajo el protocolo de feminicidio. Según reportes preliminares, el atacante huyó en motocicleta tras cometer el crimen. Las autoridades están analizando las grabaciones y testimonios para identificar al responsable.
Según testimonios y publicaciones previas de Valeria Márquez, la influencer mantenía una relación conflictiva con su expareja, a quien había responsabilizado públicamente si algo le sucedía, acusándolo de amenazas.
Contexto de violencia en Jalisco
El feminicidio de Valeria Márquez se suma a la alarmante estadística de violencia contra las mujeres en Jalisco. Tan solo horas después de su asesinato, en la misma zona de Zapopan, fue asesinado el exdiputado federal Luis Armando Córdova Díaz, evidenciando la crisis de seguridad que vive la región.
Perfil de Valeria Márquez: la influencer víctima de feminicidio
Valeria Márquez, de 23 años, era una modelo e influencer con aproximadamente 100,000 seguidores en redes sociales. Propietaria de la estética “Blossom The Beauty Lounge” ubicada en una plaza comercial de Zapopan, Jalisco, compartía contenido sobre belleza, estilo de vida y sus experiencias personales.
En sus publicaciones destacaban fotografías en lugares exclusivos, restaurantes de lujo y yates, mostrando un estilo de vida aspiracional que contrastaba con la vulnerabilidad que enfrentaba ante la violencia de género.
Prevención de la violencia de género y feminicidios
El caso de Valeria Márquez evidencia la urgente necesidad de fortalecer las medidas de prevención y protección contra la violencia de género en México. Las señales de alerta previas al feminicidio subrayan la importancia de tomar en serio las amenazas y actuar con rapidez ante situaciones sospechosas.
¿Qué hacer ante amenazas o situaciones sospechosas?
Ante cualquier amenaza o situación sospechosa, es fundamental: 1) Documentar todo (mensajes, llamadas), 2) Informar a personas de confianza sobre tu ubicación, 3) Acudir a las autoridades para presentar una denuncia formal, 4) Contactar organizaciones especializadas en violencia de género.
¿Cómo identificar señales de alerta en casos de violencia?
Las señales de alerta incluyen: amenazas directas o indirectas, comportamientos controladores, vigilancia constante, aislamiento social, intimidación y antecedentes de violencia. En el caso de Valeria Márquez, la llegada de un “regalo costoso” por parte de un desconocido representó una señal que generó inquietud.
El feminicidio en vivo de Valeria Márquez: un llamado a la acción
El trágico asesinato de Valeria Márquez, documentado en tiempo real, debe servir como un urgente llamado a la acción para combatir la violencia de género en México. Este caso evidencia cómo las amenazas pueden materializarse rápidamente en tragedias y la importancia de contar con sistemas de protección efectivos.
Los hashtags #JusticiaParaValeria y #FeminicidioEnJalisco se han convertido en símbolos de la lucha contra la impunidad en casos de violencia de género. Únete a la conversación y exige justicia.
La memoria de Valeria Márquez debe impulsar cambios significativos en la prevención, investigación y sanción de los feminicidios en México. Solo a través de un compromiso colectivo podremos construir un país donde las mujeres puedan vivir sin miedo a la violencia.

















































